Unidades de almacenamiento

 


Unidades de almacenamiento 

Para expresar cantidades de datos, se utilizan las siguientes medidas:

  • 1 byte = 8 bits
  • 1 kilobyte (kB o kbyte) = 1024 bytes
  • 1 megabyte (MB o Mbytes) = 1024 kilobytes
  • 1 gigabyte (GB o Gbytes) = 1024 megabytes

Byte

Es una unidad de información digital equivalente a cuatro bits  originalmente y posteriormente como estándar se adoptó que 1 byte equivale a ocho bits. La palabra byte proviene de bite, que significa mordisco, como la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía "morder" a la vez. 

El término byte se utiliza a menudo para especificar cantidad, por ejemplo, la cantidad de memoria de un determinado dispositivo o la capacidad de almacenamiento. 

Cada byte representa un solo carácter de texto en un ordenador. El byte representa letras, símbolos, números, signos de puntuación, caracteres especiales, etc. y codifica diferentes informaciones en un mismo equipo, dependiendo de la cantidad.




KILOBYTE

El término kilobyte no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) aunque su uso está muy extendido en el ámbito de la informática. Se trata de una unidad de almacenamiento de información, simbolizado como kB o KB, que tiene diferentes equivalencias según su uso.

Con la aplicación de la definición de prefijo binario, un kilobyte equivale a dos bytes elevados a la décima potencia. En cambio, si se aplica la definición del Sistema Internacional de Unidades, un kilobyte equivale a 10 bytes al cubo.

Megabyte

MB o megaocteta es un término de la informática, que hace referencia a los megabytes o la cantidad de datos informáticos, que equivalen a un millón de byte. La palabra mega es de origen griego, megas, que da el significado de grande, su símbolo es MB en mayúscula ya que en la abreviación Mb se corresponde a megabit, describiendo como tal la capacidad que se tiene en el ordenador o disco duro, dando así el espacio usado de almacenamiento de los datos usados, en la memoria del sistema operativo usado. 

Tiene dos valoraciones una es la binaria, que se usa en una computadora normal, componen un megabyte por 1.048.576 bytes y una decimal que compone a un megabytes de 1.000.000 de bytes.





GIGABYTE

El término gigabyte no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero es muy usual en la informática. Se trata de una unidad de medida que se simboliza como GB y que puede tener distintas equivalencias de acuerdo a su uso.

En concreto podemos establecer que el gigabyte equivale a 10 elevado a 9 byte. Además de ello es interesante dejar patente que es un término que tiene su origen etimológico en el griego. Y es que el primer vocablo que le da forma emana de la palabra griega guigas que puede traducirse como “gigante”.




Comentarios